CENTRO MÉDICO INTEGRAL

ECOS PROVIDENCIA

"Ética, Compromiso y Salud"

Especialistas acreditados

 

NUTRICIÓN INTEGRAL

Nut. Vasthy Aldave Mariño

NUTRICIONISTA

Profesional acreditada en la Superintendencia de Salud

 

¿Come o se alimenta? Atención para hombres y mujeres

A la hora de sentarnos a la mesa a comer podemos tener dos objetivos: comer lo primero que tengamos a mano, o tratar de poner en nuestro plato alimentos que nos ayuden a cubrir nuestras necesidades nutricionales y a mantenernos lo más sanos posible. ¿Usted con cuál se identifica? Es cierto que la segunda opción lleva algo más de esfuerzo, sobre todo al principio. Sin embargo, merece mucho la pena optar por esta opción, ya que una vez implementemos una ALIMENTACIÓN SALUDABLE y buenos hábitos estaremos apostando por nuestra salud. Porque con ello tendrá hoy una vida con energía y más rendimiento, y estará bajando la probabilidad de llegar a una vejez con enfermedades crónicas y dependiente de drogas.

 

¿Está EMBARAZADA?

El mejor apoyo profesional para guiar un CRECIMIENTO FETAL ADECUADO es la Nutricionista. Los estudios científicos más recientes demuestran que con una adecuada guía nutricional profesional los bebés que vienen en camino pueden aumentar las tasas de BUEN PESO de nacimiento, fundamental para tener bebés más sanos y disminuir las tasas de complicaciones neonatales en la primera etapa de vida. Invertir en su bebé desde ya, una decisión de amor que siempre vale la pena.

 

Su alimentación,

su mejor inversión hoy.

 

 

 

RESERVAR HORA

Consejos nutricionales

para una alimentación sana

1. Comer hortalizas y frutas

Aunque cada país establece en sus consejos un número particular de piezas de fruta y de verduras para incluir en una dieta, lo cierto es que todas coinciden en la necesidad de comer todos los días hortalizas y frutas frescas en la mayor medida de lo posible.

 

2. Cuidar el consumo de grasas

¿Sabía que hay grasas que se consideran necesarias y son buenas para el organismo? Hablamos de las grasas mono y poliinsaturadas, presentes en numerosos alimentos.

 

3. Reducir el consumo de alimentos y de bebidas con alto contenido de azúcar

Se considera que el azúcar procesado es francamente perjudicial para la salud. Prefiera una dieta baja en azúcar y, si es posible, y volviendo al consejo número uno, ingerir fruta en vez de dulces procesados y bebidas azucaradas como sustitutos del sabor dulce para quien no pueda resistirse.

 

4. Reducir el consumo de sal

De un tiempo a esta parte se ha extendido en todos los países la necesidad de llevar una dieta baja en sal. Es uno de los consejos nutricionales más importantes, especialmente para las personas mayores.

 

5. Beber agua regularmente

Los beneficios de beber agua por encima de cualquier otro líquido para saciar la sed son evidentes.

 

6. Consumir alcohol con moderación

Ya sea cerveza, vino o licores, como en todo, la moderación siempre es el mejor consejo y lo más saludable para evitar efectos perjudiciales que puede tener una ingesta excesiva de alcohol.

 

7. Hacer ejercicio físico a diario

No es un consejo nutricional en sí mismo, pero sí está muy relacionado con una alimentación sana. Si lleva a cabo un trabajo sedentario que implica muchas horas sentado, lo recomendable sería que, al menos, dedique treinta minutos al día para ejercitar el cuerpo para contrarrestar la falta de actividad física durante la jornada laboral.

 

CONSULTA PARTICULAR

REEMBOLSABLE

$30.000

 

CONSULTA FONASA

$13.480

Consultas profesionales con:

Y particular

Boleta para reembolso en Isapre

 

VOLVER AL INICIO

 

VOLVER A LA AGENDA DE

PROFESIONALES

DIRECCIÓN: "EDIFICIO MÉDICO SALVADOR"

Av. Salvador 95, Of. 211, Metro Salvador, Providencia, RM

Estacionamiento GRATIS

HORARIO LABORAL:

Lun a Vie 09:00 a 17:00 hrs / Sáb 09:00 a 14:00 hrs

EXTENSIÓN HORARIA:

Vie de 18:00 a 22:00 h / Sáb de 14:00 a 22:00 h